En ineficiencia de inversión le sigue la Intercultural de Quillabamba.
Hasta el mes de junio del 2025 se han reportado 4 mil 143 defunciones violentas en el país, según el análisis oficial basado en el registro del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef). Se han contabilizado 963 homicidios, 538 muertes por accidentes y 352 suicidios.
En Perú, los accidentes de tránsito continúan siendo una de las principales causas de muerte, y las cifras evidencian un aumento en el último año. Según el Sistema Nacional de Defunciones, en 2023 se registraron 1796 muertes, mientras que en 2024 se reportaron 2 mil 571 fallecidos.
REGIÓN. Hasta el año pasado, la región Cusco figuraba como la cuarta jurisdicción con mayor incidencia de accidentes de tránsito a nivel nacional, según el reporte defensorial de accidentes de tránsito de la Defensoría del Pueblo. Por otro lado, según el Sistema Nacional de Defunciones del Ministerio de Salud, en lo que va del año, en la región Cusco se registraron 27 fallecidos por accidentes de tránsito (Esta data es hasta el siete de junio); sin contar las cuatro últimas víctimas del accidente en la vía Ollantaytambo – La Convención.
Cabe precisar que dentro de esta data de muertes por accidentes de transito, estan contempladas personas que perdieron la vida tras ser atropelladas por vehiculos, o hayan mostrado indicio de ellas. Otros por el impacto entre dos vehiculos y otros que resultaron heridos pero que despues fallecieron tras ser evacuados a nosocomios cercanos
FACTORES. El reporte señala que los factores de la siniestralidad vial son principalmente por el factor humano (como la imprudencia del conductor, la distracción, el exceso de velocidad o la conducción bajo los efectos del alcohol), factores del vehículo (como fallas mecánicas) y factores ambientales (como condiciones climáticas adversas o carreteras en mal estado). Ante ello se hace el llamado de exhortación a los conductores que estan al volante, si es posible manejar a la defensiva, debido a que en algunas opoetunidades los accidentes de tránsito se dan por la invasión de carril contrario de otras unidades o por no respetar la señaletica existente.
“La imprudencia es una de las principales causas de tener conductores negligentes que no contribuyan con la seguridad víal. A pesar de que los conductores hacen el esfuerzo, estudian las leyes y hasta la parte teórica para obtener sus licencias, al parecer olvidan todo lo aprendido. Entonces una de las soluciones que planteó es la constante capacitación y actualización de aprendizajes en temas viales para los conductores. Tengo entendido que el MTC ha creado el Observatorio Nacional de Seguridad Vial precisamente para tener data de los accidentes de transito, factores y consecuencias que estas traen consigo; entonces incidamos en estos temas de prevención (…) las carreteras no se pueden teñir de sangre” indicó un especialista en transportes.