CAMPAÑA ELECTORAL YA SE CALIENTA EN EL DISTRITO DE SAN SEBASTIÁN

Yunder Labra, Enrique Moreano, Julio Hancco, Vladimir Aranya, Francisco Chutas y otros ya suenan.

Aún no se han definido las can­didaturas y tampoco se ha cumplido con las elecciones internas de acuerdo a lo que establece el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), sin embargo, en uno de los distritos más populosos de Cusco como es San Sebastián pare­ciera que ya están en plena campaña electoral, pues las pintas en sectores como Ccorao, Alto Qosqo, vía evita­miento y otras periferias abundan.

Cusco es una de las regiones más pobladas e importantes del Perú por su historia, arqueología, extensión, cultura, turismo y está desarrolla una economía interna latente a nivel na­cional, es así que dentro de la provin­cia del Cusco tenemos dos distritos más poblados, populares como son el distrito de Santiago y San Sebas­tián. Qosqo Times hace un análisis de los candidatos al primero de ellos y la importancia que tiene como polo de desarrollo en la Ciudad Imperial y además como necesidad estratégica para los candidatos a la alcaldía de la provincia del Cusco.

En las elecciones pasadas en el distrito de San Sebastián participa­ron pocos candidatos a excepción de otras elecciones municipales. Son cuatro a cinco candidatos que desde hace varios años disputan llegar al municipio champa.

Como sabemos, en la campa­ña electoral del 2022 quien ganó las elecciones fue el Movimiento Regio­nal Inka Pachacúteq, que llevaba a la cabeza al Arq. Héctor Ramos, pero en el camino el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) lo excluyó del pro­ceso electoral por no proporcionar información completa de su vida. Al igual que él fue excluido su primer regidor Nerio Góngora y debido a ese hecho su segunda regidora, la Sra. Jackelin Jiménez fue elegida alcalde­sa. La gran incógnita es si la actual autoridad irá a la reelección o el Arq. Héctor Ramos será el candidato de unanimidad. Este último hoy cumple la labor de gerente municipal de San Sebastián y está inscrito en el parti­do político Alianza por el Progreso (APP) de Cesar Acuña, al igual que la actual alcaldesa. Aún no se aprecia pintas de ninguno de ellos.

EN CAMPAÑA

En el caso del abogado Yunder Labra, quien postularía por el partido político de Somos Perú ya se aprecia pintas. En las elecciones del 2022 in­tentó ser alcalde por Alianza por el Progreso (APP) y quedó en segundo lugar durante el conteo. Hoy, Labra tendría grandes posibilidades de ser el próximo alcalde sebastiano, quien actualmente se desempeña como funcionario de confianza de la actual gestión regional de Werner Salcedo, aunque un informe de la Contraloría General de la República advierte que habría usado certificado laboral con información imprecisa para acreditar experiencia. Este acto podría desen­cadenar hasta denuncias penales por falsificación de documentos y otros delitos.

HANCCO CON PRIN

En el caso del partido de “moda” como es el Partido Regionalista de Integración Nacional (PRIN)N tam­bién abundan las pintas. Julio Hanc­co, ex prefecto de la región del Cusco y hombre que fue cercano al presi­dente regional hoy sería el candidato de dicho partido que estaría siendo liderado por el Ing. Iván Aparicio, quien actualmente se desempeña como director ejecutivo del Proyecto Especial de Infraestructura de Trans­porte Nacional – Provias Nacional, dirección con mayor presupuesto a nivel nacional. Hoy las contradiccio­nes, y voz alzada de sus contrincantes de Aparicio le señalan que trabaja para la presidenta del Perú que tie­ne más del 95% de oposición en la región. Habrá que ver si este hecho llega a perjudicar a Hancco y demás candidatos del PRIN.

Hancco fue militante de Somos Perú, lo que le valió incluso ser con­siderado como prefecto regional du­rante el gobierno de Martín Vizcarra e incluso a inicios de la actual gestión regional de Salcedo estuvo laborando en la región, pero luego de manera sorpresiva renunció al partido del co­razón como lo hicieron otros. En las elecciones pasadas quedó en el tercer lugar, por lo que consideran que po­dría tener altas posibilidades de ganar las elecciones.

PERÚ PRIMERO

Enrique Moreano hoy pertenece al partido político Perú Primero del ex presidente de la Republica Martin Vizcarra, va como uno de los candi­datos más importantes de las eleccio­nes venideras. La anterior elección se presentó con el partido político Frente Esperanza del ex premier de la gestión de Alejandro Toledo y hoy candidato presidencial, hablamos de Fernando “Popi” Olivera. Mucho an­tes se presentó con el Movimiento re­gional Tawantinsuyo, en esa lista pro­vincial de todos los distritos al Cusco el acompaño a Víctor Boluarte, ga­nador en esas elecciones, hoy poco recordado por su casi inexistencia en obras para la ciudad del Cusco.

Moreano, en las elecciones pasa­das del 2022 quedó en el cuarto lugar, aunque su silencio sobre el desempe­ño de la actual gestión distrital como del resto les podría jugarle una mala pasada.

CON LA FLOR

El otro candidato es Vladimir Aranya. Según nuestras fuentes, va más que seguro por el partido políti­co de Nuevo Perú de Verónika Men­doza. En las anteriores elecciones fue por Juntos por el Perú (JPP) del con­gresista Roberto Sánchez aliado del ex presidente de la Republica Pedro Castillo, y mucho antes perteneció al partido político de Somos Perú.

Cuando Aranya participó en las anteriores elecciones del 2022, Juntos por el Perú ya había roto con Nue­vo Perú. Aranya es el candidato más joven dentro de estos candidatos más públicos que tiene en la actualidad el distrito de San Sebastián, pero tam­bién aprendió rápido la manía de bus­car vientres de alquiler. La pregunta es: ¿cuál es la verdad que defiende Nuevo Perú? Ayer criticaban a los políticos que cambiaban de colores electorales en cada elección, y hoy su partido lleva a uno de esos políticos que ven el fin sin importarle el medio, aprende rápido erróneamente. Hay que señalar además que Aranya ha sido regidor en la gestión 2019- 2022 en la municipalidad de San Sebastián.

Asimismo, se menciona a Jair Condori, actual regidor distrital, quien iría por el partido de Avan­za País. Sería su primera experien­cia como candidato a la alcaldía. El Abog, Fredy Yanqui sería otro can­didato, aunque no se habría definido por el partido que postularía.

Otra posibilidad alta es de la diri­gente y miembro de la panaca real de San Sebastián Lourdes Raurau, quien fue dirigente del agua a nivel regional y empresaria exitosa. Estaría viendo en que partido liderar.

DIRIGENTE

Otro que habría sido invitado por los partidos para ser candidato sería el actual presidente del Frente de Defensa del Distrito de San Se­bastián, Francisco Chutas, que estaría evaluando participar de las próximas elecciones regionales y municipales. Consultado por este medio, Chutas reconoció haber recibido invitaciones, pero prefirió no dar mayores detalles.

Es evidente que no hay identidad política de muchos de los aspirantes a la alcaldía de San Sebastián. ¿Se puede tener programa municipal sin identidad política? ¿Si no son leales a sus partidos políticos, pueden ser leales a su pueblo? es la pregunta que se seguramente se hace la ciudadanía.