En medio del desarrollo de la pandemia del COVID 19 se viene evidenciando una serie de problemáticas, entre estas, la falta de atención evidente a varios sectores sociales que debido a la crisis económica al que ha llevado la misma pandemia, los muestran vulnerables.
El campo de la cultura y de sus gestores ha llamado la atención, no solo en este momento, sino una problemática que no logra incorporar un sistema de formalización que comprenda los beneficios sociales, incluso como los de atención básica como salud. De allí, que todavía se ve a numerosos artistas que en su vejez o accidentes, hoy muestren casos de falta de apoyo económico, de salud, etc.
Esta situación que denigra el importante papel de los trabajadores del arte, no es nueva, aunque tampoco, aún a la demanda de atención, no se ha avanzado para poder formalizar el trabajo del artista y, con ello, encauzar los beneficios que debe amparar su desarrollo y bienestar. En este caso, el creado Ministerio de Cultura no logra alcanzar un rol importante.
En este momento, la crisis económica por efectos de la pandemia, esta llevando a una situación vulnerable a los artesanos y artistas populares. La crisis del turismo es un factor fundamental debido a que estos artistas y artesanos han venido insertando su dinamización comercial también en este sector.
Hasta la fecha, es un sector que ha demandado que no ha recibido ningún aporte o bono o incentivo. La Dirección de Turismo y Artesanía de nuestro medio, sabe y tiene un gran registro de esta población económicamente activa, que involucra además a unidades familiares; hasta el momento, efectivamente, este organismo, no ha mostrado iniciativa para que estos beneficios sociales de ayuda en esta circunstancia del COVID 19 puedan ser canalizadas a este sector. El Ministerio de Cultura, organismo que muestra escándalos no ha logrado proyectarse importantemente para que estas situaciones sean atendidas. Este ministerio ha tenido gran inestabilidad política, con el cambio de ministros continuos y no tanto en la expectativa de una mejor proyección. Tampoco el Ministerio de la Producción en este caso, ha comprendido este sector.
Consecuentemente, el Gobierno Regional que dirige el sr. Jean Paul Benavente, que como dijo la señora Juana Mendívil, como ex director del organismo de turismo y artesanía debiera prestar también atención a este sector. Ni que decir también de la proyección de los municipios locales, que debieron comprender también a las familias de estos artistas para recibir los bonos.
Si bien esta problemática comprende a los artesanos y artistas populares de nuestra ciudad, debe considerarse que también comprende a las unidades de producción artesanales en el departamento. El gobierno regional debiera coordinar con el Ministerio de la Producción para que se comprenda proyección no solo asistencialmente, sino en su reactivación económica.