ALCALDE DE CHUMBIVILCAS ACEPTA MALTRATO EN CORRIDA DE TOROS

Pero asegura que todo estaba organizado. Están implicados regidores, funcionarios y ganaderos.

“Sí, hubo maltrato, pero es una particularidad de la cultura viva no solo de nuestra provincia, sino de mu­chos lugares de nuestro país. En todo caso tendrían que denunciar a autori­dades a nivel nacional” así respondió José Flores Cruz, alcalde de la Mu­nicipalidad Provincial de Chumbivil­cas, luego de casi un mes de haberse desarrollado una corrida de toros en Santo Tomás, donde murieron varios caballos y toros que provocaron una investigación preliminar en su contra. Aquel día, se celebraba el bicentena­rio de la provincia y la organización no tuvo mejor idea que realizar una corrida de toros. Testigos del lugar reportaron que varios toros de lidia fueron banderillados y posterior­mente sacrificados frente al público. Además, se confirmó la muerte de caballos que, como parte del evento, fueron alcanzados por cornadas, vién­doseles galopando con las tripas afue­ra, para luego ser sacrificados. Según el parte de veterinarios, la perforación abdominal y desgarro de órganos in­ternos que sufrieron los equinos les provocó dolor extremo y la muerte poco después de la actividad.

TODO ORGANIZADO. Sin embargo, a pesar que el Ministe­rio Público inició una investigación preliminar contra él, por el presunto delito de actos de crueldad contra animales, por ser el presunto organi­zador del evento; el alcalde manifestó que no fue él quien lo organizó, pues en su retorno al sillón municipal todo ya estaba decidido y organizado.

“Yo el primer año de mi gestión en el año 2023, he desechado la posi­bilidad que se haga una corrida pro­fesional con toros de muerte. Ahora cuando me incorporé como alcalde después de haberme suspendido ya estaban las cosas decididas en nues­tra provincia, porque había una re­unión de Asociación de Toreros de lidia, Comisión de Regidores y pro­fesionales habían decidido realizar la corrida de toros. Yo ya no podía deshacer esos avances y gestiones de todo lo que se había hecho” señaló. Desde el Colectivo de Animalistas de Cusco, la Federación Nacional de Organizaciones y Activistas, Anima­listas y Ambientalistas, que denun­ciaron ante el Ministerio Público, señalaron que la manera en que se desarrolló la corrida no corresponde a las tradiciones regionales, ya que en las fiestas populares cusqueñas, como el tradicional ‘capeo’, no se mata a los toros ni a los caballos, y que la adap­tación que se reforzó con la contrata­ción de cuatro toreros españoles por la suma de 95 mil soles en promedio. “Esa fue una decisión de la comisión que se conformó, con funcionarios, regidores y asociación de ganaderos de toros de lidia de Chumbivilcas” reveló. Sin duda indicios que deben ser tomados en cuenta por la Fiscalía de Chumbivilcas para que amplíe la investigación en contra de más res­ponsables. Así, la autoridad termina reconociendo que no se organizó como correspondía este evento de­nominado cultural, pero que no es el único responsable en su organización, pues allí tuvieron que ver regidores y comisiones que decidieron que la muerte debía estar presente en esa corrida de toros.