Entre leyes simbólicas y gestos vacíos: la eficiencia parlamentaria que no despega.
Dicen que el congresista Luis Aragón trabaja sin parar. Que presenta proyectos, que preside comisiones, que recorre la región. Pero cuando uno revisa con lupa lo que realmente ha hecho, la historia cambia. Mucho proyecto declarativo, muchas leyes simbólicas, pero pocas mejoras reales para el Cusco.
En cinco informes consecutivos, el congresista Luis Ángel Aragón Carreño ha presentado una imagen de hiperactividad legislativa: más de 130 proyectos de ley desde 2021, decenas de comisiones integradas y un listado que crece cada año. Sin embargo, el examen fino revela que la mayoría de sus iniciativas son declarativas —proyectos que “declaran de necesidad pública e interés nacional” la creación de distritos, aeropuertos, mercados o vías— sin impacto normativo real ni ejecución presupuestal verificable. En sus informes, este tipo de propuestas supera el 70 % del total, repitiendo una fórmula que da la apariencia de productividad pero que no genera transformación legal efectiva.
Este tipo de propuestas, no obligan al Ejecutivo a ejecutar nada, tampoco asigna presupuesto, son gestos simbólicos o políticos, usados comúnmente para visibilizar temas locales, pero que rara vez se concretan
A pesar de ello, Aragón exhibe como “logros” leyes de carácter simbólico o asistencial, como la creación del “Día de la Abogada Peruana”, la regulación del “voluntariado como experiencia laboral” o la declaración del “rock peruano” como patrimonio, mientras las reformas estructurales en transporte, educación y descentralización —sus principales comisiones— carecen de avances concretos.
Solo una treintena de sus propuestas se convirtieron en ley, en su mayoría por impulso multipartidario. Aragón aparece, así, como un congresista prolífico en papel, pero con una eficiencia legislativa sin resultados visibles.
AUMENTO PATRIMONIAL
Según las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas presentadas ante el Congreso de la República bajo la Ley 27482, el parlamentario Luis Ángel Aragón Carreño registró un incremento sustancial en su patrimonio declarado entre los ejercicios presupuestales 2021 y 2025.
En la declaración inicial del año 2021, Aragón consignó bienes valorizados en S/ 870,000 y otros conceptos por S/ 19,200, sin ingresos mensuales registrados
Cuatro años después, en la declaración periódica correspondiente al año 2025, el congresista reportó ingresos mensuales de S/ 15,600, bienes por S/ 1,146,467.60 y otros rubros por S/ 789,933.15
La comparación entre ambos periodos evidencia un incremento global superior a S/ 1 millón en bienes y rentas, lo que representa un crecimiento patrimonial de más del 130 % respecto a su primera declaración jurada.
Aragón se presenta como un congresista activo, pero el Cusco necesita menos show y más trabajo de verdad, con leyes que traigan presupuesto, obras que se ejecuten, cambios que se sientan, no papeles que solo decoran los archivos del Congreso. Porque mientras ellos hablan bonito en Lima, aquí seguimos esperando que algo cambie.







