INESTABILIDAD EN LA POLÍTICA Y EL DESGOBIERNO EN EL PAÍS

La inseguridad y los escándalos de corrupción han generado una crisis en el país. Si bien Dina Boluarte fue vacada del cargo, población no aprueba asunción en el cargo de José Jerí.

El ataque a la agrupación de cumbia Agua Marina, evidenció, una vez más, la falta de estrategias del Gobierno para combatir la criminalidad. El atentado y declaraciones desafortunadas indigna­ron al país y puso en jaque al gobierno de Dina Boluarte. Previo a este suceso, los transportistas de Lima que eran víc­timas de extorsiones también acataron un paro para exigir derecho a la vida y trabajo. Más allá de dar a conocer los protocolos de seguridad, la entonces presidenta minimizó la protesta de este sector y dijo que la paralización no iba a “resolver el problema” y, a cambio, su­girió que la mejor opción para que la población no sea víctima de los extor­sionadores, era evitar contestar mensajes de números desconocidos; esta respuesta desató cuestionamientos.

La figura de la vacancia, que en va­rias oportunidades había sido desesti­mada por los integrantes del Legislativo, finalmente se concretó. Las primeras horas del 09 de octubre, las bancadas empezaban a pronunciarse mediante co­municados, donde adelantaban que apo­yarían la vacancia de la exmandataria, y así lo hicieron; fueron 122 votos a favor con los que se finalmente se aprobó la moción de vacancia.

INSOSTENIBLE. Para el alcal­de de Cusco, Luis Pantoja la situación en el país era insostenible por la ola de criminalidad que escalaba a grandes pa­sos, y el no tener un política clara para enfrentar los hechos delictivos, le costó el puesto a la exmandataria. “Cuando nosotros escuchamos el mensaje pensa­mos que como mandataria iba a explicar una política importante, pero ¿Cuál era su mensaje? no contestes los mensajes, es inaceptable, respaldamos la decisión del parlamento (…) hasta para dictar el impedimento de salida, no existían mo­tivos debido a que muchas de las inves­tigaciones fueron archivadas; las autori­dades del Ministerio Publico y el Poder Judicial deben hacer su trabajo” indicó la autoridad provincial.

Por otro lado, el gobernador regio­nal de Cusco, Werner Salcedo, mencio­nó que el culmen del gobierno de Dina Boluarte obedeció a muchos factores, además las consecuencias políticas y judiciales son resultado de las acciones cometidas durante su gestión. Además, criticó al Congreso por haberle fallado al país en reiteradas oportunidades al no haber fiscalizado adecuadamente a la gestión, tampoco propusieron leyes para combatir la inseguridad.

En cuanto a la percepción de la po­blación respecto a la vacancia, algunos cusqueños entrevistados saludaron la vacancia de Boluarte Zegarra, debido a que consideran que la exmandataria es­taba desconectada de la realidad de los peruanos y los diferentes problemas que no eran solucionados. “No hizo nada por el país, demostró incapacidad perma­nente”, “A la región nunca vino porque sabe que no hizo nada y no podía dar la cara, estamos eligiendo mal”, “La seño­ra se dedicaba a sus asuntos personales, pero para el país nada” fueron algunas de las declaraciones de los entrevistados. Cabe precisar que los entrevistados tam­bién consideran que la decisión tardía de los congresistas no debe ser olvidada, más aún al estar próximos a las Elec­ciones Generales 2026. “Para mi todo es un cálculo político, los congresistas se quieren lavar la cara con esta vacancia porque estamos a las elecciones”.

NUEVO PRESIDENTE. La po­blación no confía en el nuevo mandata­rio Jose Jerí a pesar de que este en su primer mensaje anunció una lucha fé­rrea contra la inseguridad, y garantizar transparencia en los próximos comicios del 2026.

Por el contrario, el gobernador re­gional indicó que apenas se conoció de la asunción de Jeri Oré, se comunicó a fin de que se garantice la ‘Agenda Cus­co’, aseguró que existe un compromiso firme del nuevo gobierno para garanti­zar el presupuesto destinado a la conclu­sión del Hospital Antonio Lorena. “Hay un compromiso que converse con el pre­sidente José Jerí para Cusco y las otras regiones, a quienes les tengo que comu­nicar que hay disposición a desarrollar políticas de descentralización, respetar los compromisos que se tenían asumidos y mejorarlos” indicó el gobernador. Si bien reconoce los cuestionamientos que pesan sobre el nuevo mandatario, la au­toridad regional dijo que su gestión no se basa en pactos políticos ni en alianzas personales, sino en resultados concretos para la región. Indicó que confía en el presidente interino, por ello anuncia su llegada en la región.

PROTESTAS. Finalmente, se co­noció que, diversos colectivos y sindica­tos acataran una movilización nacional para expresar el rechazo a la clase políti­ca del país en medio del descontento que persiste tras la salida de Dina Boluarte y la asunción del nuevo gobierno. Desde la Federación de Trabajadores de Cusco, respaldaron la medida programada para el 15 de octubre, debido a que conside­ran que “el cambio de Boluarte por Jerí y Rospigliosi, es más dictadura corrupta”.