DESIDIA EN LA PROTECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL INTIHUATANA

Desde el Ministerio de Cultura declaran inviable transferencia, pero tampoco atienden demandas de protección.

En las últimos años se ha cuestio­nado la forma de administración de la ciudadela inca de Machupicchu; por las largas filas para acceder a un bole­to, la poca transparencia en el manejo del sistema y por la falta de protección al lugar arqueológico más importante del país. Ante estas observaciones el Gobierno Regional de Cusco, solicitó la transferencia para administrar este recinto arqueológico, petición que fue declarada inviable desde el Ministerio de Cultura. “Solo el gobierno central puede gestionar Machupicchu, no es posible transferir su administración a gobiernos subnacionaLes” señalaron.

Los trabajadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDCC), respaldaron esta posición a pesar de que en anteriores oportu­nidades cuestionaron al ‘centralismo’ que había convertido la DDCC en mesa de partes, dejando de lado la importancia de accionar frente a la desidia para solucionar las diferentes demandas. “Se tiene que entender que se tiene a un ministerio que se dedica al cuidado exclusivo del pa­trimonio. Por ejemplo, para que el Gobierno Regional de Cusco admi­nistre este espacio debería tener un área específica y hasta que se instale y tenga a personal especializado será más complejo (…) esta petición pare­ce improvisada, hemos pedido que el gobernador informe con documentos en que consiste la transferencia, pero hasta el momento no lo hizo” indicó el secretario general de los trabajado­res de la DDCC, Daniel Estombelo.

INTIHUATANA. La desidia que se advierte en el cuidado de Ma­chupicchu, es evidente, por ejemplo, a través de fotografías visitantes a la ciudadela inca mostraron su preocu­pación por las condiciones de protec­ción del Intihuatana, espacio que, si bien fue restringido, actualmente no estaría recibiendo el mantenimien­to correspondiente. Esta apuntalada con troncos, lo que demostraría una afectación a la estructura inca, y ha generado cuestionamientos. Al res­pecto, el titular de la Gerencia Regio­nal de Comercio Exterior y Turismo de Cusco (Gercetur) Rosendo Baca, señaló que el ente encargado de la administración, es decir el Ministe­rio de Cultura tiene que verificar las condiciones de protección. Incluso refirió que, para la atención inmediata de estas observaciones, considera que la transferencia de la administración al gobierno regional sería pertinente. “Si bien la promoción de la maravilla es importante, la protección no debe ser dejada de lado. Se requiere que el Ministerio de Cultura conozca la realidad de Machupicchu” indicó el funcionario.

AFECTACIÓN. Cabe precisar que las condiciones en las que en­cuentra el Intihuatana han causado que los visitantes cuestionen el estado de la ciudadela inca, y los operadores de turismo también se suman a la petición de la conservación. Sin em­bargo, se conoció que el problema que fue evidenciado a principios de este 2025, se viene arrastrando desde hace varios años, incluso el dirigente de los trabajadores de Cultura asegura die­ron la alerta en su debido momento.

“El director de Machupicchu debe hacer las coordinaciones para que puedan hacer el tratamiento es­pecial de conservación y preservación de estas bases (…) es bastante indig­nante que hasta el momento no se haga algo, incluso la exhortación fue al Ministerio de Cultura que tiene el 80 % de la administración” indicó.

Además, indicó que se debe ela­borar un proyecto para la interven­ción y que de momento el hecho de apuntalar la base con palos es la única forma de contrarrestar próximas afec­taciones, incluso ahora que inicia la temporada de lluvias.

Dato

El monitoreo que se hizo al Intihuatana evidenció un desgaste acelerado de las escalinatas, ade­más advirtieron que el lugar no po­día seguir soportando la carga de visitantes. Con base en informes técnicos, el Ministerio de Cultura adoptó la restricción, pero hasta el momento se desconoce las accio­nes de intervención, para la protec­ción de este espacio.