OBSERVAN PLAN DE CONTINGENCIA DE LA RUTA HIRAM BINGHAM

Contraloría General de la República advierte que hay muchos vacíos.

A través del Informe de Orien­tación de Oficio N.° 10165-2025- CG/TRACO-SOO, la Contraloría General de la República formuló una serie de observaciones al Plan de Contingencia elaborado por la Mu­nicipalidad Provincial de Urubamba para el ingreso de la nueva empresa concesionaria del servicio de trans­porte turístico de pasajeros en la ruta Hiram Bingham hacia la Llaqta Ma­chupicchu.

Entre las principales deficiencias detectadas, la Contraloría señaló que el plan no define claramente las acti­vidades vinculadas al cobro de tarifas ni a la prestación del servicio durante y después de la etapa de transición entre operadores. Además, tales as­pectos tampoco han sido considera­dos en los documentos del procedi­miento de selección.

Asimismo, el órgano de control recordó que la prestación del servicio se encuentra sujeta a normativas es­pecíficas del Área Natural Protegida del Santuario Histórico de Machu­picchu, a cargo del SERNANP. En ese sentido, la incorporación de las unidades vehiculares del nuevo ope­rador —Inversiones Sumac Ayllu San Antonio de Torontoy S.A.— de­bería realizarse de forma progresiva, en la medida que se retiren los buses de la empresa actual, Consettur Ma­chupicchu S.A.C. No obstante, esta disposición no ha sido contemplada.

VENTA DE BOLETOS

Otra de las observaciones se refie­re a la falta de previsión sobre la venta de boletos y el mecanismo de recau­dación por parte de la Municipalidad Provincial de Urubamba, lo cual po­dría poner en riesgo la continuidad del servicio y el pago oportuno al contratista.

NUMERO DE BUSES

En cuanto a los Términos de Re­ferencia (TDR) del Procedimiento de Selección No Competitivo N.° 01-2025-MPU/CS-1, en el cual se adjudicó la buena pro a Inversiones Sumac Ayllu San Antonio de To­rontoy S.A., la Contraloría advirtió inconsistencias en la planificación del servicio.

El documento señala que la mu­nicipalidad de Urubamba estableció como requisito mínimo 18 unidades vehiculares, cantidad que fue ofrecida por el postor ganador. Sin embargo, Consettur Machupicchu S.A.C. ope­ra actualmente con 20 buses activos y mantiene unidades de reserva (reten), lo que pone en duda la capacidad del nuevo operador para atender adecua­damente la demanda turística actual hacia la ciudadela inca.

Además, en los TDR no se in­cluyen aspectos operativos esenciales que sí fueron mencionados en el Plan de Contingencia, como el número de choferes por unidad, personal técnico para mantenimiento y reparación, ta­lleres de maestranza y disponibilidad de unidades de reemplazo.

RIESGO

Finalmente, la Contraloría ad­vierte que las inconsistencias señala­das reflejan una falta de articulación y coherencia entre las disposiciones del plan de contingencia, los térmi­nos de referencia y el procedimiento de contratación. Esta situación po­dría comprometer la continuidad y calidad del servicio turístico, tanto en la etapa de transición como durante la operación plena a cargo del nuevo concesionario.

El último 17 de setiembre la Con­traloría notificó al alcalde provincial de Urubamba Ronal Vera sobre las observaciones al Plan de Contingen­cia y las observaciones identificadas en el citado informe.

Dato

El pasado 4 de setiembre de 2025 venció la vigencia de opera­ción de la ruta Hiram Bingham o ruta de acceso a la Llacta Machu­picchu, en virtud a la transacción celebrada entre la Municipalidad Provincial de Urubamba, Munici­palidad Distrital de Machupicchu y Consettur Machupichu S.A.C. el 16 de abril de 2008. Sin embargo, la actual operadora no se ha retira­do de la ruta y cuestiona la adjudi­cación a la nueva empresa.