Después de varios meses, las autoridades universitarias conformaron una comisión e implementaron oficina para atender estos casos vía administrativa
Tras la intervención de un docente del Departamento Académico de Matemáticas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac) a raíz de una denuncia interpuesta por una estudiante de la facultad de Educación por presunto acoso y tocamientos indebidos, se pudo develar que esta situaciones se continúan presentando en esta casa de estudios.
Cabe mencionar que, respecto a esta última denuncia, la presunta víctima presentó audios como prueba del hecho, por lo que los dirigentes estudiantiles de la Federación Universitaria de Cusco (FUC), acompañaron en el proceso de intervención en aparente flagrancia del catedrático. Incluso en solidaridad de la estudiante, los universitarios cerraron las instalaciones para exigir que las autoridades acciones de forma inmediata.
DENUNCIAS. Yuri Hermoza, presidente de la FUC mencionó que aún hay 16 denuncias que necesitan ser atendidas por las autoridades universitarias, debido a que muchos de los involucrados en denuncias de acoso, hostigamiento y otros hechos, permanecen laborando en la Unsaac.
Respecto a la problemática, el rector Eleazar Crucinta, mencionó en una reciente mesa de dialogo con los representantes estudiantiles, que los integrantes de las comisiones técnicas que debían abordar y hacer el seguimiento de estas denuncian renunciaron. “Lamentablemente las comisiones técnicas han estado renunciando y por allí no hemos estado llevando las acciones que aún se tienen pendiente, que son 16 temas de acoso, donde se debía tomar las acciones administrativas” refirió la autoridad universitaria, quien también manifestó que estos casos fueron denunciados ante el Ministerio Publico.
ACCIÓN. Si bien la mesa de diálogo fue instaurada a raíz de la reciente denuncia, se informó que, mediante una resolución – después de casi cinco meses – una comisión que verá los casos de hostigamiento, principalmente relacionada al acoso sexual. Esta nueva comisión de instrucción está conformada por el docente de la Facultad de Derecho, Edison Delgado. Además, se conoció que, en condición de suplente fue considerado el abogado Leonel Llenque. A los dos abogados asistirán en el aspecto técnico el abogado Fernando Caparó y como secretario ejecutivo, Manuel Valenzuela.
Asimismo, se destinó un ambiente para el funcionamiento de la Oficina de Prevención, Intervención y Sanción de casos de hostigamiento sexual en la Unsaac. “Desde este momento estamos poniendo a disposición esta oficina para que puedan trabajar, a ellos les vamos a alcanzar toda la documentación en la parte netamente administrativa” indicó el rector.
Por otro lado, decartó que haya habido desinterés de seguir los procesos debido a que de retirar a los acusados sin que se determine una sentencia, pudo haber ameritado una denuncia por abuso de autoridad. Sin embargo, se conoció que, el año pasado se tuvo una sanción contra un docente que estaba en calidad de contratado. La autoridad también mencionó que habría otras denuncias de violencia y hostigamiento entre propios compañeros y docentes. Ello también será visto por la nueva oficina.
Si bien se planteó soluciones, los estudiantes cuestionaron la dilación en la conformación de esta comisión, sin embargo, señalaron a la autoridad que esperaran a que se cumpla con los compromisos planteados en la reunión, además de pedir que se tomen acciones preventivas como charlas de prevención. Las autoridades universitarias aseguraron que todos los acuerdos serán publicados de manera oficial.
CIFRAS. En lo que va del año se han reportado a nivel nacional cerca de 400 denuncias de hostigamiento y acoso sexual en universidades. Stefanny Carrasco, especialista del Programa Warmi Ñan en Cusco.
Además se conoció que en 50 % incrementó la estadística de denuncias por acoso en centros educativos de nivel escolar y superior en la última década según el observatorio contra la violencia del Ministerio de la Mujer.