La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) San Jerónimo.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) San Jerónimo de la EPS SEDACUSCO S.A. ha reafirmado su liderazgo en el sector saneamiento al mantener el 100 % de cumplimiento del estándar internacional TSM (Gestión Técnica Sostenible), convirtiéndose en un referente nacional en la operación, mantenimiento y control de calidad de sistemas de tratamiento de aguas residuales.
En el marco del proyecto PROAGUA – Seguridad Hídrica para Ciudades Resilientes al Clima en el Perú, y con el apoyo de la cooperación alemana (implementada por GIZ) y la Cooperación Económica Suiza – SECO, este fin de semana se desarrolló en Cusco una pasantía técnica nacional con la participación de más de 35 representantes de distintas EPS del país, así como de instituciones clave como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
Durante esta pasantía, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la experiencia de implementación del sistema TSM en nuestra planta, a través de un recorrido técnico por áreas clave como:
- Planta de cogeneración
- Sala de control SCADA
- Área de mantenimiento
- Laboratorio de aguas residuales
- Espacios de gestión ambiental y manejo de lodos
Asimismo, se generaron espacios de reflexión e intercambio de experiencias respecto a los desafíos operativos de las PTAR, destacando la importancia de implementar sistemas de gestión sostenibles que garanticen un tratamiento adecuado del recurso, minimizando impactos negativos en la salud pública y el ambiente.
La certificación TSM, liderada en el Perú por la UNALM y promovida por la cooperación alemana y suiza, constituye una herramienta técnica voluntaria que orienta a las plantas de tratamiento hacia una operación eficiente, segura y sostenible. Gracias a esta iniciativa, otras plantas como San Martín, Santa Clara y Cieneguilla (pertenecientes a EPS Grau y SEDAPAL) también han logrado certificarse.
En SEDACUSCO se reafirma el compromiso de una gestión responsable del agua, promoviendo la mejora continua, la innovación y el fortalecimiento de capacidades, en beneficio de la población y el medio ambiente.