DETECTAN SERIAS DEFICIENCIAS EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO

Contraloría observa incumplimiento de turnos, defecto en almacenamiento de medicamentos y otros.

Un reciente informe emitido por la Contraloría General de la Repúbli­ca reveló deficiencias en la prestación del servicio de salud en el Hospital Regional del Cusco (HRC). Entre las observaciones más relevantes se encuentran el incumplimiento de los turnos de trabajo establecidos, deficiencias en el almacenamiento de medicamentos, entre otros. Estas situaciones comprometen el cuidado de la salud de la población.

De acuerdo con el Infor­me de Visita de Control N.° 011-2025-OCI/5522-SVC, se men­ciona, por ejemplo, que la programa­ción de turnos de trabajo del mes de agosto del presente año de los servi­cios de Emergencia, Patología Clíni­ca y Diagnóstico por Imágenes no fue elaborada dentro del plazo estableci­do en la directiva correspondiente, ni aprobada por la autoridad competen­te. Según la Directiva Administrativa N.° 378-MINSA/DGAIN-2025, la programación de turnos de trabajo para agosto del presente año debió ser aprobada hasta el 10 de mayo, es de­cir, con una anticipación mínima de tres meses. No obstante, se advirtió la presentación extemporánea de dicha programación.

Se indica, además, que, si bien los documentos están refrendados por los jefes de servicio y/o de departa­mento, y cuentan con autorización del Área de Control de Asistencia y Permanencia, no tienen la aprobación del director ejecutivo.

De igual forma, durante la visita efectuada por la Comisión de Con­trol el 21 de agosto a las instalaciones de las Unidades Productoras de Ser­vicios de Salud (UPSS) de Emergen­cia, Patología Clínica (Laboratorio) y Diagnóstico por Imágenes, se ad­virtió que la programación de turnos publicada en los paneles informativos no cuenta con la firma ni sello de los jefes de servicio, departamentos o del director ejecutivo de la entidad, ni con el visto bueno del Área de Con­trol de Asistencia y Permanencia. Se evidenció que las publicaciones de turnos del personal médico asisten­cial de las áreas de Cirugía, Pediatría, Neurología, Traumatología y Medi­cina del servicio de Emergencia, así como de los servicios de Diagnósti­co por Imágenes y Patología Clínica, no están visadas ni aprobadas por las áreas respectivas.

INCUMPLEN TURNOS

Por otro lado, el informe refiere que el personal médico asistencial de la UPSS de Emergencia no estaría cumpliendo con la ejecución de las guardias hospitalarias y turnos pro­gramados, a pesar de registrar asis­tencia, lo que genera el riesgo de rea­lizar pagos por labores no ejecutadas. Así, el 21 de agosto, la Comisión de Control inspeccionó las instalaciones de las UPSS mencionadas. Se advir­tió, por ejemplo, que la doctora Mitzi Pérez Miranda, programada en Trau­matología, no se encontraba en su puesto, y en su lugar estaba Kene Luís Puma Ttito. De igual manera, Greicy Anadu Paucar Córdova, asignada a Medicina, Trauma Shock y Observa­ción, tampoco se encontraba, siendo reemplazada por un trabajador con­tratado como locador.

Al respecto, se señala que en el re­gistro biométrico institucional figura el ingreso y salida de ambas profesio­nales médicas, pero no se halló nin­guna papeleta de cambio de guardia en el Área de Control. Se precisa que los cambios de turno están prohibidos sin el conocimiento y autorización de dicha área, y también está prohibido el reemplazo entre personal contrata­do bajo régimen CAS y locadores de servicios.

Según el ente control, la Sexta Disposición Complementaria Final del Reglamento General de la Ley N.° 30057 – Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N.° 040-2014-PCM, prohíbe la contra­tación de personal bajo la modalidad de locación de servicios para labores permanentes.

EQUIPO MALOGRADO

Otra observación del informe es que la resonancia magnética registra­da por la entidad se encuentra inope­rativa. La solicitud para su manteni­miento ha sido derivada a la Unidad de Logística, sin que hasta la fecha se haya atendido.