PRESUNTOS EXTORSIONADORES COBRABAN POR ‘SEGURIDAD’

Captura de ‘Los pulpos del Sur’ sería el primer caso de extorsión materializado en Cusco.

La Policía Nacional del Perú cap­turó a tres presuntos integrantes de la organización criminal autodenomina­da “Los Pulpos del Sur”, vinculada con extorsiones y otros atentados en la ciu­dad de Cusco. El comandante PNP Carlos Quispe, jefe (e) de la División de Investigación Criminal de Cusco (Divincri) informó que en las dos ulti­mas semanas se registraron denuncias por el delito contra el patrimonio – ex­torsión, con el uso de explosivos. Fue­ron dos denuncias interpuestas, una en Wanchaq y otra en San Jerónimo, las que propiciaron las pesquisas necesa­rias para dar con los facinerosos que pretendían sembrar temor mediante mensajes que se dejaba a algunos em­presarios cusqueños.

Un grupo de agentes se encon­traba tras los pasos de Julián Aguirre (46) alias “enano”, Sixto Yupanqui (34) “cañaveral” y Boris Calderón (33) “chapado”, quienes fueron dete­nidos en flagrancia tras haber lanzado un artefacto explosivo a la vivienda de una de sus víctimas en San Jerónimo que se negó a pagar el dinero soli­citado para garantizar ‘seguridad’ a cambio. El atentado que perpetraron “los pulpos del sur” quedó registrada por cámaras de seguridad del inmue­ble, las imágenes de diversos ángulos mostraron el accionar de los delin­cuentes y algunas facciones de su fisionomía que permitió a la Policía avanzar con la identificación de ellos y la posterior captura. Cabe precisar que uno de estos sujetos estaría im­plicado en la balacera ocurrida hace unos meses en el frontis del local Pa­lacio del Folclor en San Jerónimo.

El jefe (e ) de la Divincri, informó que durante el operativo se incau­taron dos vehículos, un revólver, un cartucho de dinamita y tres teléfonos celulares, los cuales serán visualizados para obtener más información sobre la actuación de los facinerosos.

MODALIDAD. Se conoció que, esta organización criminal operaba bajo la modalidad del ‘chalequeo’, donde los acusados enviaban cartas extorsivas solicitando a los agraviados una suma de dinero a cambio de brin­dar seguridad para el desarrollo nor­mal de sus actividades y de no aceptar estas exigencias les dejaban artefactos explosivos. Su última víctima recibió mensajes el pasado 12 de agosto en su centro de labor donde le exigían di­nero sino atentarían contra su fami­lia, y al no entregar la cifra requerida detonaron el explosivo en su vivienda. La victima denunció el hecho ante la policía. “Tenemos dos casos específi­cos, uno registrado en San Jerónimo, otro en Wanchaq. Otros dos en La­rapa Grande y aparte esto del Palacio del Folclor, no descartando la posi­bilidad de que estas personas dete­nidas tengan alguna vinculación con hechos que se han registrado contra algunas empresas” indicó.

Las investigaciones continúan por lo que no descartan que hay más inte­grantes de esta organización que es­tán detrás de estos hechos delictivos, por ello solicitarán junto al Ministe­rio Público la ampliación de deten­ción de los acusados.

La Policía pidió a la ciudadanía denunciar cualquier caso de extor­sión o la comisión de otros delitos para accionar de manera inmediata “La confianza de la población en su Policía es clave para dar estos resulta­dos. Nosotros seguiremos con las in­vestigaciones respecto a las denuncias que se hicieron, no vamos a permitir que delincuentes quieran asemejarse a otras regiones”, señaló el coman­dante PNP Carlos Quispe.

CIFRAS. Si bien este sería uno de los primeros casos donde las amenazas se llegan a concretar, las autoridades deben hacer el monito­reo correspondiente a la data que se maneja. De acuerdo con la estadís­tica que tiene el Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) de enero a julio de este año se con­tabilizó 119 denuncias por extorsión. Para el secretario técnico del Coresec, Miguel Oscco la cifra de este delito esta en aumento; sin embargo asegura que con acciones preventivas y con la confianza de denuncia, los casos ya no son invisibilizados. El año pasado se reportó 69 denuncias de extorsión , y en el año 2023, la Divincri registró 92 denuncias.