Autoridades señalan que hay obras de envergadura que se anunciaron y no se ejecutan hasta la fecha.
Mientras que para algunos la expectativa de conocer qué mencionara la presidenta Dina Boluarte en el mensaje de 28 de julio conmemorando los 204 años de independencia de nuestro país, aumenta; otros señalan que no esperan nada de este último mensaje de la mandataria debido a que su gobierno no solo es cuestionado por los hechos irregulares que son investigados; sino que cuestionan la inacción frente a las diferentes necesidades que afronta el país, principalmente relacionadas a la seguridad.
“No espero nada de este mensaje presidencial porque solo dará anuncios que no se cumplirán, la señora ya está de salida y lo que diga solo quedará en el discurso”, “La presidenta no hizo nada por la región, y seguro una vez más hablará sobre el hospital Lorena, el aeropuerto y proyectos que en todos los mensajes presidenciales dice”, “No escucharé el mensaje presidencial porque la presidenta no vive la realidad del país entonces de que mejoras podría hablar”, “Como maestra solo espero que la presidenta mejore el sector educación nuestros niños que son el presente y futuro del país necesitan eso para en adelante hacer las cosas bien”, “no tengo esperanzas en el mensaje presidencial que solo es leído durante hora, sin decir lo importante, prefiero irme de viaje con mi familia y no escuchar a esta presidenta que no fue elegida por el pueblo” señalaron algunos ciudadanos.
Este malestar generalizado contra el gobierno de la presidenta, también alcanza a los congresistas. Aseguran que tanto el Poder Ejecutivo y Legislativo “gobiernan de espaldas al pueblo”.
AUTORIDADES. Las autoridades de la región señalaron que estarán atentos al mensaje presidencial y esperan que dentro de este se incluya proyectos importantes para la región y sobre todo que se destine presupuesto para los diferentes sectores.
“En el mensaje presidencial, 35 millones de peruanos esperamos que se anuncien acciones de lucha frontal contra la delincuencia, que las políticas de descentralización sean aquellas que nos permita tener los recursos y funciones para administrar nuestro territorio (…) esa insatisfacción que nos sirva de lección de un tiempo a esta parte, los segundos y terceros son los que salen gobernando y no hay proyectos políticos serios y que nosotros lo que tenemos la capacidad de elegir somos los culpables” refirió el gobernador regional Werner Salcedo.
Consultado sobre si hay desidia del gobierno central con la región, la autoridad señala que lo que se advierte son proyectos postergados, y que, a pesar de buscar dar forma a estos, se requiere que el ejecutivo nacional priorice estas necesidades. Mencionó que dentro de estos proyectos esta el Aeropuerto de Chinchero, gas para Cusco, túnel La Verónica además de los hospitales y centro de salud. Indicó que en algunos se necesita tener cronogramas claros y en otros estudios previos a la ejecución de proyectos.
Por otro lado, el alcalde de Cusco Luis Pantoja indicó que, la ciudad, una de las principales del país requiere la ejecución de grandes proyectos viales como la segunda etapa de la vía de evitamiento. así mismo refiere que se necesita celeridad la construcción de la autopista Cusco-Chinchero-Urubamba, así como la vía Cusco-San Jerónimo-Urcos, cuyo perfil ya está siendo desarrollado por el Gobierno Regional. El alcalde tambien espera anuncios en cuanto al sector turismo, una de las actividades importantes que permite dinamizar la economía de la gran mayoría de familias cusqueñas.
Dato
Desde el sector privado, los gremios empresariales esperan que el discurso contenga propuestas claras para enfrentar los problemas que frenan la inversión, el empleo y el desarrollo en el país. Sin embargo algunas organizaciones sociales anunciaron que despues del mensaje presidencial podrían convocar a una movilización nacional si no se da a conocer mejoras en la gestión.