UNIVERSIDAD BELLAS ARTES SIGUE ÚLTIMA EN GASTO PRESUPUESTAL

En ineficiencia de inversión le sigue el Intercultural de Quillabamba.

La Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco (UNADQTC) continúa en última ubicación en ejecución de gasto pre­supuestal a nivel de todas las univer­sidades del país. Apenas logró ejecu­tar el 9 % de su presupuesto según la Página Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Las necesidades en las universi­dades públicas del país son inmensas desde el nivel de infraestructura, labo­ratorios, entre otros, pero muchos de ellos no realizan una buena inversión a pesar de contar con los altos pre­supuestos asignados. En el caso de la región del Cusco, las casas superiores se benefician con el canon gasífero y tienen presupuestos superiores a otras universidades del país, sin embargo, el deficiente gasto es innegable.

La UNADQTC increíblemente casi al culminar el sexto mes solo ha logrado ejecutar el 9.2 % de los S/. 70 451 820 asignados. Ha invertido tan solo S/. 6.3 millones en proyectos de inversión y actividades. Otras univer­sidades como San Marcos o las San Agustín de Arequipa superan el 40 % de ejecución de gasto.

Según el MEF, en la universidad cusqueña es nulo la inversión en in­fraestructura, equipamiento adecua­dos y lo propio para estudio de inver­sión. Las inversiones solo se han dado en la marcha institucional como en el pago a los docentes, entre otros. Di­cha casa de estudios es última en eje­cución de gasto a nivel nacional entre todas las universidades del país.

No obstante, otra universidad cusqueña es también la penúltima en ejecución de gasto. La Universi­dad Intercultural de Quillabamba (UNIQ) que cuenta con un presu­puesto cercano a los S/. 100 millones apenas ha logrado ejecutar el 11.3 % de este presupuesto. La universidad ubicada en la provincia de La Con­vención cuenta en su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) con S/. 96 837 843 y solo ha logrado eje­cutar S/ 10.5 millones en proyectos de inversión y actividades.

Dicha universidad tiene varios proyectos en infraestructura como mejoramiento del servicio de los la­boratorios de ciencias básicas en sede Arenal de distrito de Santa Ana, la creación del servicio de formación de la Carrera Profesional de Ingeniería Civil en el fundo Potrero, pero como otros proyectos tiene un avance míni­mo. En total se ejecutan 15 proyectos.

En el caso de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac), dicha casa de estu­dios con su rector Eleazar Crucinta alcanza el S/ 32.5 % de ejecución de gasto. La casa antoniana es de las universidades estatales del país que cuenta con un presupuesto consi­derable gracias al canon gasífero. Al momento maneja S/. 415 533 860 y ha logrado invertir más de S/. 135 millones en proyecto de inversión y actividades.

Sin embargo llama la atención que algunos proyectos no tengan avance como la renovación y mejo­ramiento de sistema de agua potable, desague y aguas pluviales en la ciudad universitaria de Perayoc, el mejora­miento de la prestación de servicios para la formación profesional en la Facultad de Derecho y Ciencias Polí­ticas, la ampliación, mejoramiento e implementación de la infraestructura física para la Facultad de Ingeniería Geológica y Geografía, la construc­ción de infraestructura física e imple­mentación del Herbario Vargas Cruz de la Facultad de Ciencias Biológicas, entre otros.

DATO

La eficiencia de gasto es enca­bezada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que alcanza el 41.9 % de ejecución de gasto de los S/ 731 865 202 asignados y le sigue la Universidad Nacional de San Agus­tín de Arequipa que llega al 43. 2 % de ejecución de gasto de los S/ 415 623 361 asignados.