OBRA DEL HOSPITAL DE QUILLABAMBA CORRERÍA LA MISMA SUERTE QUE EL LORENA

Obra es ejecutada por empresa china y no avanza

La construcción del Hospital de Quillabamba en la provincia de La Convención, es un proyecto de gran importancia para la región Cusco y su población, ya que se espera que brinde atención médica de calidad a cientos de personas que viven en esta zona. Sin embargo, los trabajos del saldo de obra de construcción de este nosocomio vienen enfrentado varios problemas que han retrasado signifi­cativamente su avance.

El problema más evidente es que el saldo de obra solo tiene un avance del 9.8%. Esto significa que el proyecto está muy lejos de ser completado, lo que retrasa la apertura del hospital y priva a la población de una atención médica necesaria.

Otro problema es que los obreros encargados de la construcción han iniciado una huelga debido a la falta de pago. Esta situación es grave, ya que los trabajadores no pueden man­tener a sus familias ni cumplir con sus obligaciones económicas, lo que lleva a la desmotivación y al ausentismo laboral. Además, la huelga también detiene la obra y prolonga su finali­zación.

Además, se ha reportado una esca­sez de materiales de construcción en el área, lo que dificulta aún más la fi­nalización del proyecto.

“La ejecución que está habiendo (de la obra) es un 9.8 %. Ha habido despi­do masivo de trabajadores, alrededor de casi 62 personas. Los ingenieros quienes están trabajando en esta obra, están haciendo su huelga por falta de pagos. Hemos estado con el alcalde provincial en la misma obra, donde hemos podido presenciar que los tra­bajadores están haciendo su huelga”, expresó la consejera regional de La Convención, Calandra Olivera.

Sin embargo, estos no son los pri­meros problemas que aparecen en la obra. Todavía en el año 2017 se rea­lizó la licitación para la construccion del hospital de Quillabamba cuya denominacion es “Mejoramiento y ampliacion de los servicios de salud del Hospital de Quillabamba”, adju­dicandose la buena pro en el 2018 a la empresa Consorcio Ejecutor Lima, integrado por 02 empresas: Imesapi S.A. sucursal del Peru (española) y la empresa Odin Ingenieros (peruana).

El proyecto contemplaba 02 etapas, de construcción de la infraestructura y la de equipamiento, por un presu­puesto de mas de S/ 145’000,000, con un plazo de ejecucion de 18 meses, computados a partir del 27 de junio de 2018.

Tras la aparición de multiples pro­blemas, la obra paralizó por completo en el año 2020. Es así que, el 25 de marzo del 2022 el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) vol­vió a suscribir el contrato de la ejecu­ción del saldo de obra con la empresa Glory Medical, ganadora de la licita­ción pública, cuyo monto asciende a 93 millones 594 mil 299 soles.

Siendo el nuevo plazo de ejecución de 510 días calendario, los cuales ini­ciaron el 10 de abril del 2022.

A más de un año de aquel nuevo inicio de obra, los trabajos a cargo de la nueva empresa ejecutora solo han llegado al 9.8%, lo que sin duda le­targará una vez más la conclusión y entrega del proyecto, convirtiendo la situación en un similar caso al hospi­tal Antonio Lorena en la ciudad del Cusco.

En reciente reunión de autoridades de la región y La Convención y tras audiencia con la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, el presidente del Di­rectorio del Pronis y representantes de la empresa Glory Medical se progra­mó una visita de inspección por parte de la ministra a la mencionada obra el lunes 22 de mayo, para evaluar las ac­ciones a implementar, pero ya se plan­tea una segunda posible resolución del contrato con la empresa ejecutora.